Powered By Blogger

2 abr 2013



ORGANIGRAMA DE AMBIENCE CRAFT




Un organigrama es una estructura de una organización que no ayuda a visualizar dentro de una empresa y las responsabilidades de cada empleado o funcionario, del cual cada uno es interdependiente, cumple su propia funcion pero si presenta falencias afecta a los demas departamentos.




























CAPACITACION PARA LOS ARTESANOS DE AMBIENCE CRAFT
OBJETIVOS
Promover, diseñar, construir, modificar y aumentar sala de reuniones o conferencias donde aquellos fabricantes pueden ser capacitados por personas expertas en manejos de distintos materiales reutilizables como maderas, plasticos, cartones, telas etc

DESTINATARIOS
Diseñadores y administradores de proyectos artisticos, diseñadores de modas, oficinas de artistas platicos, diseñadores gráficos y modas, responsables en medio ambiente,  y todos los interesados en conocer esta alternativa.
·   Comprender los argumentos de materiales y formas de hacer productos , ventajas, desventajas de una cara de certificados del sistema del mercado.




PLAN DE MERCADEO AMBIENCE CRAFT


Ø ESTRATEGIA DE PRODUCTO:

o   Incorporarle al producto una nueva función de almacenar,portar los implementos y objetos personales.

o   Incluirle nuevos atributos, ir mejorando el diseño para cada tipo de cliente por ejemplo personas  (pequeños o medianos) y diseño en prototipos grandes para instituciones educativas.

o   Incluir nuevos servicios de asesoría, garantizando el buen funcionamiento del producto con garantía de un año.

Ø ESTRATEGIA DE PRECIO:

o   Lanzar el producto al mercado con un precio bajo, para que de ese modo podamos lograr una rápida penetración, una rápida acogida y podamos hacerlo rápidamente conocido.

o   Reducir el precio del producto para atraer una mayor clientela.

o   Reducir los precios por debajo de los de la competencia, para que de ese modo podamos ganarle mercado.


Ø ESTRATEGIA DE PLAZA:


o   Hacer uso de intermediarios y de ese modo lograr mayor cobertura de nuestro producto o aumentar nuestros puntos de venta.


Ø ESTRATEGIA DE PROMOCION:

o   Crear nuevas ofertas 2x1

o   Publicar anuncios en diarios y radio.

o   Crear volantes.



Tendencias y preferiencias de nuestros clientwe

Ø La conciencia ambiental es lo más importante para los clientes.

Ø La influencia en la adquisición y utilización del producto esta relacionada con el nivel de ingreso.

Ø Las entidades competidoras si ejecutan los mismos recursos biotecnológicos.

Ø La competencia se encuentra bastante posicionada en el mercado.

Ø El cliente lo prefiere por tener aspecto biodegradable.

Ø La innovación atrae a los jóvenes por las nuevas formas de recolección de desechos.


VARIABLES


Ø Nivel de ingresos.

Ø Posicionamiento de la competencia.


Ø Mercado meta y segmentación.


Ø La viabilidad de nuestro servicio en el mercado.


Ø  Las ventajas y desventajas del servicio que vamos a ofrecer.


Ø  Nivel socio-económico de las personas que vamos a encuestar.


Ø La edad promedio de las personas que van a participar en la encuesta.

Ø Sexo.

Ø Edad.











·     

No hay comentarios:

Publicar un comentario