Powered By Blogger

2 may 2013



UNIDAD DE TRABAJO # 9




1. Realización del proceso de auditoria Interna en Ambience

 Craft  en el proyecto empresarial que está llevando a cabo en el blog de trabajo evaluando los siguientes criterios


1.1 Formato de acta que soporte el registro de la auditoria interna.en Ambience Craft







1.2 Conformación el comité evaluador de la auditoria

El Comité encargado de la auditoria en Ambience Craft  es el de  talento Humano  porque se  considera que es adecuado para que supervise la responsabilidad y el compromiso del operario para utilizar correctamente los materiales reciclables y la calidad del producto que elaboramos para satisfacer la necesidad de nuestro cliente. 




_______________________________________________________________________

1.3 Definición conceptual  de como será preparado un auditor interno en la Ambience Craft, dependiendo la actividad comercial la cual desempeña la empresa.



- La auditoria en Ambience Craft debe llevarse a cabo por personas que tengan formación técnica y capacidad profesional como auditores, y tengan en su caso, la autorización exigida legalmente.

-Cualquiera que sea la capacidad de una persona en otros campos, deberá poseer, sin embargo, una adecuada formación y experiencia específica en el campo de la auditoria y debe destacar como experto en la materia auditada.

 -La consecución de esa capacidad profesional se obtiene a través de una formación teórica y una experiencia práctica.

-El auditor en Ambience Craft, para mantener su capacidad profesional, debe llevar a cabo una actualización permanente de sus conocimientos,tanto en el aspecto técnico como en cuanto a sus conocimientos generales de los diversos sectores de actividad.

- El perfeccionamiento técnico y la capacidad profesional en Ambience Craft incluyen su continua actualización en las innovaciones que tienen lugar tanto en los negocios como en su profesión.

- La experiencia profesional práctica necesaria para acceder al ejercicio de la profesión se deberá obtener mediante la ejecución de trabajos de auditoria bajo la supervisor y revisión de un auditor en ejercicio.

- La formación educativa del auditor  y su experiencia profesional se complementan entre sí; el auditor en el desempeño de una auditoria deberá sopesar los conocimientos y experiencia de los profesionales del equipo de auditoria para determinar el alcance de la supervisor y de la revisión del trabajo.

________________________________________________________________________



1.4   Definición conceptual de la preparación un auditor interno en Ambicence Cfrat, dependiendo la actividad comercial la cual desempeña la empresa.

Auditor Interno

Este enfoque se centra en observar los recursos disponibles (equipamientos y mano de obra) y la manera en que son manejados incluyendo el aprovechamiento de los recursos y el manejo de los costos de producción en ambience craft.

Diseño e infraestructura
Observación del diseño de los productos
Observación e inspección de los equipos y materiales al interior del área de proceso

Estudio de los procesos productivos
Observación de las actividades de producción;
Observación del manejo de los recursos disponibles;

Revisión de la planificación de la producción
Análisis Personal operativo
Verificación del control de rendimientos

_________________________________________________________________________________


1.5 Formato estándar de evaluación  utilizado para cada una de las áreas de la empresa Ambience Craft.


_________________________________________________________________________________


1.6  Mapa conceptual del resultado de la auditoria 




Auditoria Interna



Fuente de Consulta: www.scrib.com

30 abr 2013

Guia 8

               

17 abr 2013

1.9. Optimizar un sistema de información gerencial (que preguntar, que observar, que verificar).




Después de elegido el personal que hará parte de AMBIENCE CRAFT se dará un tiempo de prueba para verificar que la vendedora o cajera tiene la experiencia necesaria para desarrollar eficientemente su actividad.



FORMULARIO DE PERSONAL


1.    ¿cuánto tiempo lleva laborando en la empresa?

a.    1 a 6 meses
b.    6 a 12 meses
c.    12 o mas

2.    ¿Cuál es el cargo que desempeña en AMBIENCE CRAFT?

a.    Cajero
b.    Vendedor
c     Diseñador

3.    ¿Se siente a gusto laborando en esta empresa?

a.      SI
b.    NO


NOMBRE:______________________________



Fuente de Consulta: www.gerencie.com

1.8. Capacitar y supervisar al personal en el uso de los nuevos formularios, registro, hojas  de resumen y otros que se adecuen al bien o servicio que la empresa proporciones (Explicar la proyección de como elaborarían un proceso de selección y capacitación de personal.  



REQUERIMIENTOS BASICOS DE APRENDIZAJE PARA EL CARGO
DE CAJA EN AMBIENCE CRAFT

  •           IDENTIFICACIÓN CORRECTA  DE LOS MATERIALES CORRESPONDIENTES A CADA PRODUCTO

  •      TENER CLARIDAD  DE LOS CÓDIGOS QUE DIFERENCIAN CADA UNO DE LOS PRODUCTOS.

  •      MONTO MÍNIMO CON EL QUE SE RECIBE LA CAJA ES DE $10.000 Y EL MONTO MÁXIMO SERA DE IGUAL MANERA $ 10.000


* El proceso de selección se hará por medio de una entrevista, esta será llevada a cabo por la Jefe del departamento de talento humano de AMBIENCE CRAFT 

* Posteriormente se verificara que la información dada por el aspirante al puesto sea real.

16 abr 2013


1.7. Desarrollar procedimientos para confirmar la exactitud de los datos (dar ejemplos claros).




En AMBIENCE CRAFT Tenemos  en cuenta la información recopilada gracias a las Folletos de Opinion de comentarios se enviaran detalles y mensajes alusivos de Cumpleaños a cada uno de los e-mails de nuestros clientes, para confirmar el envió de estos mensajes la encargada de estas entregas (secretarias) deberá enviar una copia al Administrador de la empresa.

1.6. Establecer o mejorar los sistemas manuales o computarizados para tabular, analizar, ofrecer la información para que sean más útiles a los diferentes tipos de trabajadores.





MIS: En AMBIENCE CRAFT nos permitirá ser mas competitivos, lo cual severa reflejado en el rendimiento de las utilidades, la información obtenida hará que tengamos mas proyecciones, la empresa trabajara en conjunto para lograr los objetivos. De igual manera con el M.I.S (Management Information System) en nuestra empresa haremos gestión de ventas, control de inventarios y presupuestos.

la correcta toma de decisiones nos Benefciara en factores como:


- Maximización de utilidades.
- Disminución en costos
- Mayor competitividad
- Mayor relación con el cliente
Fuente consulta: Tecnocrecimiento.com/sistemasparaempresas


1.5.  Revisar todos los formularios y procedimientos existentes para recolectar, registrar información que necesiten mejorarse o preparar nuevos instrumentos si es necesario.


Teniendo en cuenta la información recolectada por AMBIENCE CRAFT, 





1. Se programa envíos de  nota de felicitación con una muestra de un detalle artesanal a los clientes el día de su cumpleaños, para tener control de estos envíos se enviara también una copia a la gerente de la boutique para constatar el envió.

2. La información recopilada servirá como base para saber cuales son las cosas que debemos mejorar y cuales las que debemos perfeccionar con el fin de ofrecer siempre un servicio de calidad.





1.4.  Determinar cuáles de los formularios y procedimientos actuales para recolectar, registrar, tabular y brindar información son sencillos, NO REQUIEREN demasiado tiempo y cubren las necesidades de los diferentes trabajadores.







Folleto de Opinion
Nombre:
Telefono:
Correo:


¿El servicio que recibió fue?
      a.    Bueno
      b.    Regular
      c.    Malo
d.    Excelente

¿Le gustaria adquirir mas Novedades y diseños de Ambience Crat?
      
      a.    Si
      b.    No

     ¿cuales fueron los artículos que mas le llamo la atención de la boutique?

       a. bolsos
       b. Cuadros
       c. aretes
       d. canastas
       e. todas las anteriores

       ¿ que  articulo novedoso le gustaría encontrar en Ambience Craft?
      ______________________
      


1.3.  Identificar la información que se requiere para ayudar a las diferentes personas a desempeñarse efectiva y eficientemente y eliminar la información que se recolecta pero que no se  utiliza.

Informacion y Metodos que AMBIENCE CRAFT Utiliza:

FORMATO PARA EMPLEADO 

Nombre  _________________________ 
E-mail    _________________________         
Cargo     _________________________
Sugerencias______________________






Fuente de Consulta: gerencie.com
















1.2.  Establecer los objetivos a largo y corto plazo de la organización, departamento o punto de prestación de servicio.






OBJETIVOS A CORTO PLAZO


--Trabajar con motivación, para garantizar la estabilidad y el crecimiento de nuestra empresa, para así poder brindarle a nuestros clientes los mejores servicios, productos, diseños y precios.

- Actualizar con frecuencia los productos de acuerdo a la moda del momento.

OBJETIVOS A LARGO PLAZO

AMBIENCE CRAFT  diseñara Sofisticadas, sala de reuniones o conferencias donde aquellos fabricantes pueden ser capacitados por personas expertas atraves de elementos multimedia para manejos de distintos materiales reutilizables como maderas, plasticos, cartones, telas etc

Unidad 7 
Realización de pasos para analizar el SIG de Ambience Craft:




1.1) Identificar a todos aquellos agentes que están utilizando o deberían  utilizar los distintos tipos de información 








AMBIENCE CRAFT utilizara el tipo de información K.W.S (Sistema de Trabajo de Conocimiento)  ya que este satisface las necesidades  de información en el nivel de conocimiento de la organización. 

Estos Guian a los trabajadores de conocimiento en la creación e integración de nuevos conocimientos  “capacitaciones” y es la que va acorde con la empresa otro de los tipos de información a utilizar es el M.I.S (Sistema de Información Gerencial); Este el que está a nivel de la administración de una organización, sirve para las funciones de planificación, control y toma de decisiones proporcionando informes rutinarios resumidos “informes acerca de las operaciones básicas de AMBIENCE CRAFT.



2 abr 2013



Planificación del sistema informativo enfocado a la pequeña y mediana empresa Colombiana.




La clasificación de una empresa considerada como pequeña o mediana, según J. 
Barrientos y E. Romero (2005), depende de factores tales como la estructura y 
formalización societaria o de propiedad (generalmente familiar), del número de 
trabajadores o personal vinculado formal o informalmente al desarrollo de 
actividades, del volumen de ventas, del capital social asignado, del valor de los 
recursos (activos) utilizados, del nivel tecnológico empleado, de la estructura 
organizativa y la tipología de la gestión de la empresa, entre otros. Por lo anterior, 
la clasificación en este tipo de empresas, corresponde en cada país a su propia 
estructura legislativa, a la conformidad de su entorno económico y en general a 
sus necesidades sociales. 


Con esto queda claro que lo que en Colombia podemos 
clasificar como una Gran Empresa en otras latitudes como Estados Unidos y 
Europa podría ser catalogado perfectamente como una Pyme
Un análisis realizado al sector de las Pymes Latinoamericanas y presentado por la 
Revista Dinero en su publicación No. 

83 durante el mes de junio de 2004, señala 
algunas de las mayores dificultades que afrontan las empresas del sector: 
o No existe un direccionamiento claro y no hay una planeación adecuada a la 
hora de tomar decisiones, las cuales en muchas ocasiones obedecen más



al espíritu emprendedor y a la perspicacia improvisada e intuitiva de 
quienes tienen en sus manos la última palabra. 
o No conocen o no identifican con certeza las necesidades de sus clientes y 
no se tienen planes que permitan hacer labores de seguimiento al mercado, 
lo que origina la falta de fidelidad y una alta rotación perdiendo 
oportunidades de crecimiento.Sumado a las anteriores dificultades, otro aspecto importante y sobre el cual es necesario profundizar, corresponde a las debilidades presentadas con relación a 
los sistemas de información, los cuales adolecen muchas veces de la estructura 
necesaria o los elementos suficientes que les permitan orientar de manera 
adecuada los procesos de toma de decisión en procura de identificar su verdadera 
situación interna y las ventajas que el entorno les ofrece para su desarrollo.




Las pequeñas y medianas empresas (Pymes) han venido desempeñando un papel 
cada vez más importante dentro del desarrollo de las naciones y particularmente 
en el caso colombiano han contribuido de manera significativa en temas vitales 
como el aumento de las exportaciones y la generación de empleo, elementos 
éstos importantes en el crecimiento económico del país en procura minimizar sus 
niveles de pobreza. Sin embargo, este tipo de empresas reflejan en términos 
generales una serie de limitaciones y dificultades que le son propias, tales como 
las escasas fuentes de obtención de recursos financieros, a la falta de visión de 
futuro de los negocios, a la limitada capacitación técnica y administrativa de sus 
propietarios, a la falta de adecuadas estructuras tecnológicas que faciliten la 
optimización de los recursos y sobre todo, a las limitaciones de una estructura 
regulativa poco confiable en material contable y la falta de sistemas de información 
que permitan, entre otros aspectos, medir el desempeño del negocio, identificar 
la verdadera gestión de propietarios y administradores y la posibilidad de realizar 
proyecciones de mediano o largo plazo sobre las cuales se pueda garantizar su 
crecimiento con miras a participar y competir de mejor manera en los mercados 
internacionales. 

El proceso de apertura y globalización mundial ha exigido en la comunidad 
internacional la necesidad de contar con información de calidad, confiable y 
comparable que les permita orientar sus decisiones de inversión. Si bien la 
influencia de información transparente es ejercida por los denominados mercados 
de capitales, las necesidades de información se han generalizado a todos los 
niveles societarios y tipos de usuarios, incluido por supuesto las Pymes, en razón 
a los compromisos cada vez más exigentes que su entorno le requiere. Por otra 
parte, se ha considerado siempre, ratificándose cada vez más, que la contabilidad 
representa la herramienta suficiente y necesaria a cualquier nivel cuya bondad 
está representada en poder facilitar a todos quienes lo requieren información 
suficiente para soportar los procesos de toma de decisión de carácter económico. 
Para dar cumplimiento a los requerimientos y necesidades de los usuarios de 
información financiera, especialmente inversionistas y acreedores, se han 
desarrollado esquemas de regulación contable a nivel internacional los cuales 
tienen como finalidad definir la estructura general sobre las cuales se apliquen los 
modelos que cumplan con los propósitos de estandarización en procura de lograr 
las exigencias de calidad y compatibilidad de la información. Con el ánimo de 
fortalece las estructuras de las Pymes colombianas, es necesario optimizar sus 
sistemas de información para lo cual la adopción estructurada de los estándares 
internacionales resultaría ser un esquema apropiado en razón a la orientación bajo 
los cuales son concebidos, dando principal importancia a la calidad de la 
información financiera por encima de condicionamientos particulares de usuarios. 
Lo anterior por supuesto implica un trabajo mancomunado entre Gobierno, 
empresarios, profesión contable, universidades, etc.

Fuente de Consulta: 


Barrientos, Jhon y Romero, Edison; Colombia y los Estándares 
Internacionales de Contabilidad para Pymes, Documento, 2005. 
Blanco, Yanel; Normas internacionales de contabilidad vs normas 
nacionales; Encuentro binacional y del caribe de contadores públicos, abril, 
2003. 


ORGANIGRAMA DE AMBIENCE CRAFT




Un organigrama es una estructura de una organización que no ayuda a visualizar dentro de una empresa y las responsabilidades de cada empleado o funcionario, del cual cada uno es interdependiente, cumple su propia funcion pero si presenta falencias afecta a los demas departamentos.




























CAPACITACION PARA LOS ARTESANOS DE AMBIENCE CRAFT
OBJETIVOS
Promover, diseñar, construir, modificar y aumentar sala de reuniones o conferencias donde aquellos fabricantes pueden ser capacitados por personas expertas en manejos de distintos materiales reutilizables como maderas, plasticos, cartones, telas etc

DESTINATARIOS
Diseñadores y administradores de proyectos artisticos, diseñadores de modas, oficinas de artistas platicos, diseñadores gráficos y modas, responsables en medio ambiente,  y todos los interesados en conocer esta alternativa.
·   Comprender los argumentos de materiales y formas de hacer productos , ventajas, desventajas de una cara de certificados del sistema del mercado.




PLAN DE MERCADEO AMBIENCE CRAFT


Ø ESTRATEGIA DE PRODUCTO:

o   Incorporarle al producto una nueva función de almacenar,portar los implementos y objetos personales.

o   Incluirle nuevos atributos, ir mejorando el diseño para cada tipo de cliente por ejemplo personas  (pequeños o medianos) y diseño en prototipos grandes para instituciones educativas.

o   Incluir nuevos servicios de asesoría, garantizando el buen funcionamiento del producto con garantía de un año.

Ø ESTRATEGIA DE PRECIO:

o   Lanzar el producto al mercado con un precio bajo, para que de ese modo podamos lograr una rápida penetración, una rápida acogida y podamos hacerlo rápidamente conocido.

o   Reducir el precio del producto para atraer una mayor clientela.

o   Reducir los precios por debajo de los de la competencia, para que de ese modo podamos ganarle mercado.


Ø ESTRATEGIA DE PLAZA:


o   Hacer uso de intermediarios y de ese modo lograr mayor cobertura de nuestro producto o aumentar nuestros puntos de venta.


Ø ESTRATEGIA DE PROMOCION:

o   Crear nuevas ofertas 2x1

o   Publicar anuncios en diarios y radio.

o   Crear volantes.



Tendencias y preferiencias de nuestros clientwe

Ø La conciencia ambiental es lo más importante para los clientes.

Ø La influencia en la adquisición y utilización del producto esta relacionada con el nivel de ingreso.

Ø Las entidades competidoras si ejecutan los mismos recursos biotecnológicos.

Ø La competencia se encuentra bastante posicionada en el mercado.

Ø El cliente lo prefiere por tener aspecto biodegradable.

Ø La innovación atrae a los jóvenes por las nuevas formas de recolección de desechos.


VARIABLES


Ø Nivel de ingresos.

Ø Posicionamiento de la competencia.


Ø Mercado meta y segmentación.


Ø La viabilidad de nuestro servicio en el mercado.


Ø  Las ventajas y desventajas del servicio que vamos a ofrecer.


Ø  Nivel socio-económico de las personas que vamos a encuestar.


Ø La edad promedio de las personas que van a participar en la encuesta.

Ø Sexo.

Ø Edad.











·