10 mar 2013
¿QUE ES NAVISION?
Dynamics NAV
(Navision) es una línea de soluciones de gestión de finanzas, relaciones con
clientes y cadena de suministro que ayuda a las empresas a trabajar de una
manera más eficaz. Distribuida a través de una red de partners de canal que
proporcionan servicios especializados, estas soluciones de gestión de empresas
adaptables e integradas trabajan como y con el software familiar de Microsoft
para racionalizar procesos a través de toda la organización.
Microsoft
Dynamics NAV es un software ERP (es un sistema de información que integra los
diferentes departamentos de una empresa en una misma aplicación informática) de
planificación de recursos creado por Microsoft. Es parte de la familia de
productos Microsoft Dynamics.
FUNCIÓN:
Evitar errores
y Ahorrar costes, al no tener que duplicar la información en distintos
sistemas.
Analizar la
información en todo su conjunto. Los directivos de la empresa tienen a su
disposición toda la información de la empresa, que pueden analizar en Microsoft
Dynamics NAV mediante herramientas analíticas, como el análisis por
dimensiones, los cuadros de mando, etc.
Ofrecer
mejores servicios a los clientes.

Mejorar
procedimientos internos de trabajo.
Aunque cueste de creer Microsoft Dynamics
NAV (Navision) ayuda a que los empleados trabajen mejor y cometan menos
errores.
Navision no
permite modificar aquello que se ha registrado (ya sean facturas, asientos
contables, movimientos de producto, etc.).
Cualquier error en el proceso de
registro se debe corregir registrado un movimiento que anula al primero y
volver a registrarlo correctamente, de modo que siempre se deja un rastro de
los errores cometidos.
Por
experiencia propia he podido constatar que al ser costoso corregir errores los
usuarios tienden a prestar más atención antes de registrar, lo que lleva a que
cometan menos errores.
Tener siempre
datos fiables.
Como se comenta en el punto anterior, Navision no permite
modificar aquello que se ha registrado.
Para corregir un error se debe
registrar un movimiento que anule el error y posteriormente volver a registrar
el movimiento inicial corregido.
Este hecho
provoca frustración en los usuarios que utilizan Navision por primera vez,
sobre todo si estaban acostumbrados a trabajar con otros sistemas donde había
carta blanca para corregir errores y sin dejar rastro de ello.
Aunque en la
mayoría de casos esta libertad era contraproducente, pues con el tiempo
aparecían incongruencias en los datos que hacían que la información del sistema
no fuese fiable.
Pues bien, en
Navision esto no pasa. Al no poder modificar aquello que se ha registrado, no
aparecen incongruencias en los datos, por lo que en Navision la información
siempre es fiable.
¿PORQUE
UTILIZAR NAV?

Existen en el
mercado otros productos para la gestión empresarial, sin embargo destacaría
Microsoft Dynamics NAV
es fácil de
utilizar y de aprender, al utilizar un entorno similar a otros programas de
Microsoft ya conocidos por los usuarios.
Es fácil de configurar, una empresa pequeña
sin reglas de negocio muy estrictas no tiene que emplear grandes cantidades de
tiempo en configuración y ajustes.
Es fácil de configurar, una empresa grande con
reglas de negocio estrictas dispone de todas las herramientas para ajustar de
una forma fácil el comportamiento de Navision a sus necesidades.
Se realizan las tareas de una forma rápida.
Las teclas de acceso directo permiten a cualquier usuario moverse por Navision
y realizar todas las tareas sin usar apenas el ratón, cosa que agiliza el
trabajo.
El código es abierto y se puede programar para
que haga más cosas, sin tener que esperar que el fabricante decida
implementarlo.
Microsoft
lanza constantemente actualizaciones, parches y nuevas versiones, con lo que
con Microsoft Dynamics NAV nunca voy a tener un sistema obsoleto.
se puede integrar fácilmente con otras
plataformas, cómo webs, intranets, aplicaciones de terceros, PDAs, etc.
Existen muy buenos profesionales trabajando
con Microsoft Dynamics NAV, a los que se les requiere formación y
certificaciones para asegurar que las instalaciones de Navision resulten
siempre exitosas.
Microsoft
Dynamics NAV (Navision) está enfocado principalmente a pequeña y mediana
empresa, aunque ha demostrado dar mucha satisfacción también en grandes
empresas.
Fuente: www.navison.es
¿QUE ES PEOPLE SOFT?
Permite lograr
un crecimiento rentable, reducir costos y cumplir con los requisitos
legislativos, la compañía gana visibilidad en la información crítica de
negocio, refuerza la disciplina financiera y las mejores prácticas de gobierno.
Como resultado, los empleados pueden identificar los mercados y clientes
adecuados y el conjunto de ofertas que
pueden llevar al crecimiento del negocio usando una única fuente de
información. Las tareas regulatorias están embebidas directamente en los
procesos de negocio, con reglas de negocio, flujo e trabajo y controles de
presupuesto.
BENEFICIOS DE PEOPLE SOFT
Afianza en un
solo repositorio de data física y financiera todos sus equipos, activos de IT,
para un desarrollo fácil y la implementación de la estrategia de
adquisición: fácilmente incorpora esta información en sus procesos de
planeación y presupuesto.
Mejora la
visibilidad de activos, seguimiento y control con una sola fuente de
información de bienes que provee reportes en tiempo real, completos y la
conciliación de data tanto operativa, financiera y de mantenimiento.
Optimiza su
portafolio de bienes, su known-how y cuando invertir en activos y como extraer
valor de su estado real, IT, y activos operacionales- mientras minimiza los
costos.
Dinamiza y
automatiza la operación de activos con funcionalidades de autoservicio e
integración out-of-the-box con el core de PeopleSoft Enterprise Service
Automation, Supplier Relationship Management, Human Capital Management y aplicaciones
Supply Chain Management que permite a los trabajadores colaborar eficazmente la
minimización del riesgo y costo de la propiedad de activos.
Los
manejadores para HCM se mantendrán
consistentes en el
futuro cercano. El factor más crítico
para muchas empresas es el tratar con el envejecimiento, retiro y contracción
de la fuerza laboral. Economías
emergentes y compañías
en crecimiento. La reducción
del costo del backoffice es siempre una excelente manea
para evaluar.
Mejora la
visibilidad de activos, seguimiento y control con una sola fuente de
información de bienes que provee reportes en tiempo real, completos y la
conciliación de data tanto operativa, financiera y de mantenimiento.
Optimiza su
portafolio de bienes, su known-how y cuando invertir en activos y como extraer
valor de su estado real, IT, y activos operacionales- mientras minimiza los
costos.
Dinamiza y
automatiza la operación de activos con funcionalidades de autoservicio e
integración out-of-the-box con el core de PeopleSoft Enterprise Service
Automation, Supplier Relationship Management, Human Capital Management y aplicaciones
Supply Chain Management que permite a los trabajadores colaborar eficazmente la
minimización del riesgo y costo de la propiedad de activos.
Fuente:es.wikipedia.org/wiki/PeopleSoft
¿QUE ES ORACLE ?
El Sistema de Gestión de
Bases de Datos (SGBD) consiste en un conjunto de programas, procedimientos y
lenguajes que nos proporcionan las herramientas necesarias para trabajar con
una base de datos. Incorporar una serie de funciones que nos permita definir
los registros, sus campos, sus relaciones, insertar, suprimir, modificar y
consultar los datos.
Oracle es una potente
herramienta basada en la arquitectura Cliente/Servidor para la gestión de Bases
de Datos Relacionales desarrollada por Oracle Corporation. Ofrece una interfaz
intuitiva basada en el explorador, que es capaz de administrar las bases de
datos, crear tablas, vistas y otros objetos de bases de datos, importar,
exportar y visualizar datos de tablas, ejecutar scripts de SQL y generar
informes. Además, soporta transacciones, es estable, escalable y multi plataforma.
Para desarrollar en Oracle
se utiliza PL/SQL, el cual es un lenguaje de quinta generación, bastante
potente para tratar y gestionar la base de datos. Oracle Designer y Oracle
Developer son las herramientas de programación que se usan en este motor.
Oracle tiene
el conjunto de funcionalidades HCM más comprensible.
La única
solución completa de talento humano
que tiene profunda y amplia
funcionalidad para todas las áreas del talento y se integra silenciosamente con otras aplicaciones HCM o ERP’s. La
solución HCM se extiende más allá de los muros
de RH para habilitar módulos
Financieros, CRM, SRM, EPM -dentro una solución integrada.
Fuente: www.oracle.com/es/index.html
¿QUE ES JD EDWARDS?
J.D. Edwards
es una compañía de software fundada en marzo de 1977 en Denver (Colorado) por
Jack Thompson, Dan Gregory y Ed McVaney. Tuvo éxito creando un programa de
contabilidad para los miniordenadores Sistema/34 y Sistema/36 de IBM,
centrándose en los miniordenadores Sistema/38 a mediados de los años 1980 hasta
la aparición de los sistemas AS/400.
La compañía
fue añadiendo funciones, su software de contabilidad se convirtió en una
aplicación E.R.P. independiente de la plataforma que en 1996 se llamó OneWorld.
En junio de
2003, el consejo de administración de J.D. Edwards accedió a la oferta de
adquisición de PeopleSoft, completándose la adquisición en julio. OneWorld se
añadió a la línea de productos de PeopleSoft.
JD Edwards,
creado para plataformas IBM ¡Serie. Ofrece a las pequeñas empresas un entorno
confiable, rico en funciones y en ambiente web para la administración de alta calidad de plantas, inventarios,
equipos, finanzas, y personas como todo integrado y sincronizado, que están estrechamente integrados y previamente
incorporados en una sola base de dato, reduciendo los costos y la complejidad
de implementación
Para los
fabricantes industriales, los distribuidores mayoristas, edificadores y las
empresas de la construcción que quieren estar en funcionamiento incluso más
rápido y mas fácil, ofrecemos JD
EduardsWorld Express, Una solución global que también incluye procesos
comerciales comunes previamente configurados y servicios de implementación
JD Edwards
World pertenece a la linea de productos de Aplicaciones Oracle, que tambíen
incluye peopleSoft Enterprice, JD Edwards World EnterpriceOne e-Busines Suite
BENEFICIOS DE ESTE ERP
Flexible y
accesible: Las aplicaciones previamente integradas y optimizadas sobre IBM
Serie implican costos más bajos de implementación y necesidades actuales de IT
Al mismo tiempo, usted obtiene una arquitectura flexible que permite adaptar
los menús, las seguridad y el reporte respecto de las necesidades especificas
de su empresa sin modificaciones costosas.
Capacidades de
autoservicio: El acceso basado en Web browser a las aplicaciones permite a sus
empleados, clientes y prveedores acceder a la información que les resulte
relevante, de manera rápida y fácil con menos entrenamiento.
Solución
completa, solida: JD Edwards World es una solución integral y de bajo
mantenimiento para pequeñas empresas. Ofrese la misma funcionalidad disponible
para empresas más grandes, no es una versión con las características
básicas de una solución más grande.
Soporta los requerimientos de múltiples divisas, múltiples empresas y múltiples
idiomas y múltIples empresas y ofrece
integración con otras tecnologías People Sft clave.
Fuente: www.onegolive.com/que-es-jd-edwards-
¿QUE ES BAAN?
Este ERP (Planificador de Recursos Empresariales)
del mismo tipo que el conocido
SAP,
algo mas pequeño, pero con una gran expansión en España.
Este
software, tremendamente útil para empresas de fabricación, nos permite hacer
desde valoraciones de costos de fabricación, rutas, estructuras, etc.; además
ofrece todos los módulos necesarios, finance, manifacturing, Services,
Connectivity, Proyect, warehousing, electronic commerce, etc.
Como
todos los ERP, es un software con el soporte
del fabricante (BAAN) nos envía de forma periódica actualizaciones, así como
parches para solucionar posibles problemas.
Además
es posible el desarrollo a media de módulos o componentes necesarios para los
requerimientos específicos de cualquier empresa, o interface con otras
aplicaciones, EDI, lectores de códigos de barras en pocas palabras una
herramienta global.
Este
tipo de software esta enfocado a medio-grandes empresas, con facturaciones a
partir de unos 1000 millones de pts.
El
fabricante no vende directamente el producto, si no que nos tendríamos que
poner en contacto con distribuidores oficiales (Implantadores), normalmente
consultoras, que tras un estudio de las necesidades individualizadas de cada
empresa, implanta o desarrolla los módulos necesarios.
TIPOS DE BAAN:
BAAN Planning: planificación avanzada para productos estándares,
especiales (Proyecto) y configurables.
BAAN Distribution: compras, ventas, precios y descuentos, estadísticas,
EDI.
BAAN Warehouse Management: gestión avanzada de almacenes.
BAAN Finance: clientes / proveedores, contabilidad general, analítica,
presupuestos, inmovilizado, tesorería.
BAAN Project: planificación, control, facturación, análisis.
BAAN Manufacturing: fabricación bajo pedido, contra stock, bajo
proyecto, montaje bajo pedido, repetitiva e híbrida.
BAAN Service: gestión de servicio postventa y mantenimiento.
BAAN DEM (Dynamic Enterprise Modeling): modelización de procesos
empresariales permitiendo una puesta en marcha rápida y eficiente de los
productos de la familia iBaan.
BAAN for CRM :es una suite completamente integrada con el sistema ERP de
Baan que permite optimizar la gestión de las relaciones con los clientes.
Mediante el CRM de BAAN es posible racionalizar las acciones comerciales
mejorando el ratio de cierre y el control sobre las acciones comerciales,
incrementar la satisfacción y la atención de los clientes y proporcionar
potentes herramientas para la gestión comercial tanto a vendedores internos,
vendedores externos o distribuidores autorizados.
Fuente: www.idgrup.com
¿QUE ES SAP?

La integración
total de los módulos ofrece real compatibilidad a lo largo de las funciones de
una empresa. Esta es la característica más importante del sistema SAP y
significa que la información se comparte entre todos los módulos que la
necesiten y que pueden tener acceso a ella. La información se comparte, tanto
entre módulos, como entre todas las áreas.
SAP establece
e integra el sistema productivo de las empresas. Se constituye con herramientas
ideales para cubrir todas las necesidades de la gestión empresarial -sean
grandes o pequeñas- en torno a: administración de negocios, sistemas contables,
manejo de finanzas, contabilidad, administración de operaciones y planes de
mercadotecnia, logística, etc. SAP proporciona productos y servicios de
software para solucionar problemas en las empresas que surgen del entorno
competitivo mundial, los desarrollos de estrategias de satisfacción al cliente,
las necesidades de innovación tecnológica, procesos de calidad y mejoras
continuas, así como, el cumplimiento de normatividad legal impuesta por las
instituciones gubernamentales. Los Módulos de aplicación son los siguientes:
-Gestión
financiera (FI). Libro mayor, libros auxiliares, ledgers especiales, etc.
-Controlling
(CO). Gastos generales, costes de producto, cuenta de resultados, centros de
beneficio, etc.
-Tesorería
(TR). Control de fondos, gestión presupuestaria, etc.
-Sistema de
proyectos (PS). Grafos, contabilidad de costes de proyecto, etc.
-Gestión de
personal (HR). Gestión de personal, cálculo de la nómina, contratación de
personal, etc.
-Mantenimiento
(PM). Planificación de tareas, planificación de mantenimiento, etc.
-Gestión de
calidad (QM). Planificación de calidad, inspección de calidad, certificado de,
aviso de calidad, etc.
-Planificación
de producto (PP). Fabricación sobre pedido, fabricación en serie, etc.
-Gestión de
material (MM). Gestión de stocks, compras, verificación de facturas, etc.
-Comercial
(SD). Ventas, expedición, facturación, etc.
-Workflow (WF),
Soluciones sectoriales (IS), con funciones que se pueden aplicar en todos los
módulos.
Fuente: www.sap.com/latinamerica/index.epx
5 mar 2013
HARDWARE DE CÓMPUTO
El Hardware de cómputo son los componentes físicos de una computadora
tales como el disco duro, dispositivo de CD-ROM, disquetera, etc. En dicho
conjunto se incluyen los dispositivos electrónicos y electromecánicos,
circuitos, cables, tarjetas, armarios o cajas, periféricos de todo tipo y otros
elementos físicos.

El hardware se refiere a todos los componentes físicos (que se pueden
tocar) de la computadora: discos, unidades de disco, monitor, teclado, ratón,
impresora, placas, chips y demás periféricos. En cambio, el software es
intangible, existe como ideas, conceptos, símbolos, pero no tiene sustancia.
Una buena metáfora sería un libro: las páginas y la tinta son el hardware,
mientras que las palabras, oraciones, párrafos y el significado del texto son
el software. Una computadora sin software sería tan inútil como un libro con
páginas en blanco.
Fuente: hardware-computadora.com/
SOFTWARE
DE COMPUTO
El software es un ingrediente indispensable para el funcionamiento del
computador. Está formado por una serie de instrucciones y datos, que permiten
aprovechar todos los recursos que el computador tiene, de manera que pueda
resolver gran cantidad de problemas. Un computador en si, es sólo un
conglomerado de componentes electrónicos; el software le da vida al computador,
haciendo que sus componentes funcionen de forma ordenada.
El software es un conjunto de instrucciones detalladas que controlan la
operación de un sistema computacional.
Funciones del software:
-Administrar los recursos de cómputo.
-Proporcionar las herramientas para optimizar estos recursos.
-Actuar como intermediario entre el usuario y la información almacenada.
Fuente: definicion.de/red/
Programas de Software
Programa: conjunto de argumentos o instrucciones para la computadora,
almacenado en la memoria primaria de la computadora junto con los datos
requeridos para ser ejecutado, en otras palabras hacer que las instrucciones
sean realizadas por la computadora.
TECNOLOGÍA DE ADMINISTRACIÓN DE DATOS
Consiste en el software que controla la organización de los datos en
medios de almacenamiento físico.
Fuente:http://youtube.com/admondedatosdegereciales
TECNOLOGÍA DE CONECTIVIDAD DE REDES Y TELECOMUNICACIONES
Está constatado de los diferentes dispositivos físicos como el hardware,
enlaza las diversas piezas del mismo, y transfiere los datos de un punto físico
a otro.
¿QUE ES RED?
Del latín rete, el término red se utiliza para definir a una estructura
que cuenta con un patrón característico. Existen múltiples tipos de red, como
la red informática, la red eléctrica y la red social.
La red informática nombra al conjunto de computadoras y otros equipos
interconectados, que comparten información, recursos y servicios. Puede a su
vez dividirse en diversas categorías, según su alcance (red de área local o
LAN, red de área metropolitana o MAN, red de área amplia o WAN, etc.), su
método de conexión (por cable coaxial, fibra óptica, radio, microondas,
infrarrojos) o su relación funcional
(cliente-servidor, persona a persona), entre otras.
LA INTERNET
Internet es un conjunto de redes, redes de ordenadores y equipos
físicamente unidos mediante cables que conectan puntos de todo el mundo. Estos
cables se presentan en muchas formas: desde cables de red local (varias
máquinas conectadas en una oficina o campus) a cables telefónicos convencionales,
digitales y canales de fibra óptica que forman las "carreteras"
principales.
Esta gigantesca Red se difumina en ocasiones porque los datos
pueden transmitirse vía satélite, o a través de servicios como la telefonía
celular, o porque a veces no se sabe muy bien a dónde está conectada.
En cierto modo, no hay mucha diferencia entre Internet y la red
telefónica que todos conocemos, dado que sus fundamentos son parecidos. Basta
saber que cualquier cosa a la que se pueda acceder a través de algún tipo de
"conexión," como un ordenador personal, una base de datos en una
universidad, un servicio electrónico de pago (como CompuServe), un fax o un
número de teléfono, pueden ser, y de hecho forman, parte de Internet.
El acceso a los diferentes ordenadores y equipos que están conectados a
Internet puede ser público o estar limitado. Una red de cajeros automáticos o
terminales de banco, por ejemplo, pueden estar integrados en Internet pero no
ser de acceso público, aunque formen parte teórica de la Red. Lo interesante es
que cada vez más de estos recursos están disponibles a través de Internet: fax,
teléfono, radio, televisión, imágenes de satélites o cámaras de tráfico son
algunos ejemplos.
Fuente http://www.angelfire.com/ak5/internet0/
INTRANETS
Una Intranet es una red de ordenadores privada basada en los estándares
de Internet.
Las Intranets utilizan tecnologías de Internet para enlazar los recursos
informativos de una organización, desde documentos de texto a documentos
multimedia, desde bases de datos legales a sistemas de gestión de documentos.
Las Intranets pueden incluir sistemas de seguridad para la red, tablones de
anuncios y motores de búsqueda.
Una Intranet puede extenderse a través de Internet. Esto se hace
generalmente usando una red privada virtual (VPN).
Fuente: http://www.masadelante.com/faqs/intranet
EXTRANETS
Una Extranet es una Intranet que se extiende más allá de los límites
físicos de una corporación.
Los Extranet dan
acceso a vendedores, proveedores y distribuidores a la Intranet de una
compañía. Las compañías los incluyen para facilitar la transferencia de
información.
Fuente: http://www.masadelante.com/faqs/extranet
WORLD WIDE WEB
En informática, la World Wide Web (WWW) es un sistema de distribución de información basado en hipertexto o hipermedios enlazados y accesibles a través de Internet. Con un navegador web, un usuario visualiza sitios web compuestos de páginas web que pueden contener texto, imágenes, videos u otros contenidos multimedia, y navega a través de ellas usando hiperenlaces.
Fuente: mundovirtual.net/lahistoriadewww
INFRAESTRUCTURA DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN
Proporciona la base o plataforma sobre la cual la empresa puede
construir sus sistemas de Información especifico. Cada organización debe
diseñar y operar cuidadosamente su infraestructura de tecnología e información
de tal manera que cuente con el conjunto de servicio tecnológico que necesite
para el trabajo que debe cumplir con los Sistemas de Información.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)